Si escribes en un buscador como Google “Psicólogo Vigo” (probablemente una de las búsquedas más frecuente) aparecen 463.000 resultados, por supuesto (y afortunadamente) no estamos tantos profesionales de la psicología asentados en la ciudad pero sí puedes encontrar los suficientes, sobre todo en una ciudad como Vigo, cómo para que se te generen muchas dudas, sobre todo si es la primera vez que lo haces.
Cuando recibo a un paciente nuevo, suelo preguntar cómo me han conocido, exceptuando los casos en los que me contactan a través de una recomendación o de otro paciente, la inmensa mayoría de la gente me conoce a través de internet: buscadores, redes sociales, perfiles profesionales, son muchos los sitios en los que uno puede encontrar distintos perfiles de psicólogo. Y con mucha frecuencia la gente tiene dudas, ¿A quién contactar?, ¿Realmente podrá ayudarme?. Estas dudas son completamente normales. Los psicólogos no trabajamos con cosas menores y para los usuarios es importante tener información. Yo suelo decir que en esto como en cualquier otra cosa hay que probar, a veces es una cuestión de que te convenza o te guste el tipo de terapia, la forma de trabajar, que el profesional genere confianza o no….en fin. Pero me ha parecido conveniente escribir acerca algunos elementos a tener en muy en cuenta:
- Titulación: se pueden encontrar el algunos anuncios en los que el profesional se presenta como terapeuta, un psicólogo puede definirse como terapeuta, pero no todos los que se definen cómo terapeutas son licenciados en Psicología.
- Currículum: parece importante, para mí desde luego fundamental, que se encuentre en la página o perfil un currículum detallado, y por tanto se presenten estudios de especialización. Para tratar la ansiedad, la depresión o las habilidades sociales es importante contar con formación en esas áreas.
- Experiencia: Los años de desarrollo profesional como psicólogo es un dato relevante.
- Nº de colegiado: la colegiación, además de ser obligatoria para el ejercicio de la psicología en el campo de salud, es una garantía de los factores antes reseñados.
- Estudios de especialización: Master, postgrado, doctorado, etc. Contar con la especialización en psicología clínica o psicología sanitaria, las únicos psicólogos reconocidos legalmente para trabajar con trastornos mentales y problemas que afectan a l salud son los que cuentan con esta especialización.
- Nº de Registro Sanitario: el centro o consulta del psicólogo ha de contar obligatoriamente con él; es otorgado por la Consellería de Sanidade.
- Busca: las referencias, los comentarios de pacientes y recomendaciones en páginas especializadas como “Doctoralia”, “Más que médicos” también puede ser importantes para decidir con que profesional quieres trabajar.
- Precio: sin duda es importante tener en cuenta el factor económico, no todos contamos con las mismas tarifas, aunque en general creo que no existen grandes diferencias, los precios suelen oscilar entre los 40-70€.
- Pregunta: sobre todo no te cohíbas a la hora de indagar toda la información que te parezca relevante antes de concertar una cita: es importante que el psicólogo transmita confianza y eso hemos de intentar hacerlo desde el primer contacto, dando para ello toda la información que podamos a cerca de las dudas que la persona presente sobre la terapia, la duración, en que consiste, etc.