Desde muy pequeña he tenido muy presente la importancia de los estudios, esto sumado a mi inquietud por querer comprenderlo todo, hizo que me focalizara en entender cómo la gente podía pensar cosas tan diferentes sobre una misma información. Ahí empezó mi vocación por querer escuchar y comprender sin juzgar las diversas formas de ver el mundo, lo que conllevó que mi lectura se centrase, cada vez más, en la psicología.
Así pues, sin dudarlo, decidí realizar el Grado de Psicología en en la Univesidad de Santiago de Compostela en el que acabé realizando mis prácticas en un centro de terapia familiar.
Abrí pues, una nueva puerta a la terapia sistémica y me adentré de lleno en ella, realizando a la vez el Máster de Terapias de Tercera Generación en EDECA, Máster en Psicología Sanitaria en la Universidad Isabel I, y formación especializada en violencia de género, lo que me hizo incorporar aspectos muy relevantes a mi forma de trabajar como es la perspectiva de género y la aceptación.
En cuanto a mi experiencia laboral, esta se fue dando, por un lado, en el ámbito psicoeducativo: mediante apoyo y acompañamiento psicopedagógico a las necesidades de niños con neurodivergencias como TDAH, dislexia, disgrafía,etc. ; desarrollando y potenciando la inteligencia emocional; y por otro, en el ámbito terapéutico individual y grupal, trabajando en mejoras en las dinámicas familiares e individuales.
Con el paso de los años, la terapia fue cogiendo gran cabida en mi trayecto, siempre acompañada de grandes profesionales en mi formación como Terapeuta Familiar en la escuela Cambio, cultivando cada vez más este ámbito en mi área laboral.
Así pues, actualmente desempeño mi profesión en el ámbito psicoeducativo y, mayormente, terapéutico centrándome sobre todo en terapia familiar, de pareja, y perspectiva de género.